miércoles, 11 de diciembre de 2013

Eres tu memoria, Luis Rojas Marcos

Hace algunos meses me leí el libro de Luis Rojas Marcos, "Eres tu memoria" y me pareció un libro bastante interesante y del que se pueden destacar múltiples factores que quizás te hagan ver las cosas de manera diferente a como lo hacías. Estaba deseando publicar algunas de las palabras que Luis expresa en el libro porque merecen que el mundo las conozca. Entre ellas puedo destacar frases del propio autor e incluso de otros autores nombrados por éste.





De Luis Rojas Marcos:

Hay experiencias que dejan huella, repercuten en nuestra identidad, moldean nuestra personalidad y, en gran medida, guían nuestro destino.

Y no perdamos de vista que, para el común de los mortales, lo más importante del mundo es uno mismo.

Una cualidad fascinante de la memoria es el poder de ordenar, moldear y reformar los datos y acontecimientos que almacena el pasado y hacerlos coherentes con nuestra perspectiva del presente.

Una conciencia tranquila es siempre síntoma de mala memoria. ¡Bendita la mala memoria!

Las personas que no recuerdan el ayer tampoco sueñan con el mañana.




El exceso permanente de adrenalina deteriora la memoria.

Es indudable que nuestro estado de ánimo es el factor más importante a la hora de determinar la dimensión agradable-desagradable o positiva-negativa de las cosas que rememoramos. El tono emocional y los recuerdos son siempre coherentes, afines. Un estado de ánimo positivo estimula los recuerdos placenteros y bloquea os desagradables. Por el contrario, las personas que se sienten tristes tienden a desenterrar preferentemente los infortunios y a pasar por alto los momentos dichosos. Al reflexionar sobre la vida pasada, quienes tienden al pensamiento positivo emplean una mayor dosis de comprensión consigo mismos que los pesimistas, se consideran con mayor frecuencia exentos de culpa por sus errores y tienden a pensar que, en retrospectiva, hicieron lo mejor que pudieron. En cuanto a su perspectiva del futuro, se inclinan a predecir eventos favorables y a considerar que serán beneficiados por ellos, mientras que las personas con tendencias agoreras son más propensas a recordar infortunios o a anticipar que un día serán víctimas de ellos.

Olvidar es indispensable. Nos permite vivir y tomar decisiones en el día a día y concebir el futuro sin sentirnos atados al pasado.

Los seres humanos tendemos a eliminar de la conciencia las experiencias desagradables y, sobre todo, las atrocidades que nos traumatizan emocionalmente. Aun así, en la mayoría de los casos la desgracias no se dejan enterrar para siempre. Muchos dramas fascinantes están basados en los efectos de tragedias olvidadas o reprimidas durante años [...]

Imaginemos una existencia sin recuerdos, sin sentido del tiempo ni del espacio, sin conocimientos, en la que los sonidos, las imágenes, los olores, los símbolos, las ideas y las cosas reales no tuvieran significado. Una vida sin recuerdos, en la que cada minuto tuviéramos que aprender quiénes somos y los seres más queridos nos pareciesen extraños [...]
Por su parte, los familiares y amigos no solo pierden a una persona que conocían y querían, sino que, además, tienen que soportar la amargura y la impotencia que suponen convivir con alguien que, a todas luces, ya ha muerto.

Ahí está la maldición del Alzheimer, la fatal dolencia que da lugar a la atrofia progresiva del cerebro como consecuencia de la muerte incontrolable de las neuronas y la invasión de la materia gris por una sustancia blanquecina y pegajosa denominada "amiloide" que se deposita entre las neuronas y las destruye.
(Del Alzheimer hablaré en mi próxima entrada, donde publicaré un capítulo entero de este mismo libro hablando de dicha enfermedad)





Con el paso del tiempo, el futuro se contrae, el presente se transforma rápidamente en pasado y el ayer se revaloriza.

Está demostrado que la inteligencia, el talento para la música, la danza y el deporte, la curiosidad, la inclinación al pensamiento positivo o negativo y la capacidad de adaptación, dependen en gran medida de nuestro equipaje genético. Aunque la memoria tampoco se libra de este influjo.

Los seres humanos no solo nacemos, sino que también nos hacemos. A las pocas semanas de venir al mundo ya empezamos a adaptarnos a las condiciones del entorno. Un ambiente familiar seguro y estimulante nutre la confianza, la curiosidad y la tendencia a explorar, lo que fomenta el ejercicio de la memoria.

Las relaciones gratificantes, independientemente del tipo que sean, constituyen un antídoto eficaz contra todo tipo de adversidades.

El cerebro es el centro de mando que dirige todas las actividades del ser humano. Su trabajo es tan colosal que casi la mitad de los veinte mil y pico genes presentes en nuestro mapa genético o genoma están relacionados con algún aspecto de éste.

El cerebro no es sensible al dolor, cuando nos quejamos de dolor de cabeza lo que realmente nos duele son las arterias, las envolturas del tejido cerebral o meninges o los músculos que se fijan al cráneo.

Para saber en realidad cómo funciona la memoria humana es preciso entender el cerebro.





Frases de distintos autores:

La memoria es el diario que llevamos con nosotros a todas partes.- Oscar Wilde (En su obra "La importancia de llamarse Ernesto", 1895)

Estar seguros de que al despertarnos cada mañana somos la misma persona que se fue a dormir la noche anterior.- Gordon Allport (psicólogo)

Vemos el mundo según el color del cristal con que los miramos.- Ramón de Campoamor

¿Nunca te has sorprendido de que la vida sea todo memoria, excepto el momento presente, tan fugaz que no lo puedes agarrar?.- Tennessee Willians




Conocimiento es poder.- Francis Bacon

Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.- Santiago Ramón y Cajal

Lo que es demasiado doloroso recordar, decidimos simplemente olvidar... Porque es la risa lo que recordamos, siempre que recordamos como éramos.- Barbra Streisand




Con el tiempo, el libro de la vida se va espesando hasta que no se puede leer completamente. Entonces viene la elección. Unos leen las primeras páginas para conocerse de niños, otros prefieren leer el final para conocerse de mayores. Algunos se olvidad de casi todo [...] les da igual si ayer fueron ricos o pobres, instruidos o ignorantes, orgullosos o sencillos, cariñosos o fríos. Estos hombres y mujeres [...] aprenden a vivir sin rencor en un mundo sin recuerdos.- Alan Lightman en su relato "Los sueños de Einstein".

Lo nuevo muere antes que lo antiguo.- Théodule-Armand Ribot




Olvidar es tan importante como recordar. La sensatez de este concepto es evidente. Si tardásemos lo mismo en reproducir un suceso pasado que lo que ese suceso duró en su momento, estaríamos paralizados y estancados en un ayer permanente.- William James

Sencillamente, solo entenderemos como se guarda el pasado cuando conozcamos el cerebro.- William James




Algunas Notas:

La introspección es la capacidad que nos permite vernos interiormente, ser conscientes de nosotros mismos y considerarnos seres individuales.

La memoria espacial es la capacidad para retener los detalles del entorno y ubicarnos en lugares extraños.

Cuando retenemos con facilidad caras de personas que hemos visto brevemente solemos decir que tenemos una buena memoria fisonómica.

La memoria que se especializa en grabar y conservar las definiciones o los conceptos de las cosas, así como las connotaciones que damos a los símbolos y a las expresiones se conoce como memoria semántica.

Memoria motora: Son los conocimientos que adquirimos sobre cómo utilizar o manejar las cosas.

Parálisis del sueño: Se trata de una alteración provocada por la perturbación de la sincronización de las fases del sueño, que induce a la persona a despertarse segundos antes de recobrar la capacidad para moverse, con lo que experimenta parálisis y alucinaciones visuales. Aunque breve, la sensación de parálisis unida a visiones incomprensibles suele provocar un estado muy intenso de terror e indefensión.

Psicosis: Pérdida completa de la memoria encargada de guardar los hechos recientes, mientras que los recuerdos de algunos sucesos del pasado lejano se conservan relativamente intactos.

La insuficiencia renal y la cirrosis hepática causan estados agudos de amnesia, confusión mental y desorientación.

La esquizofrenia además de alterar la memoria, trastorna otras facultades de la mente, incluidas las emociones y la forma de pensar, de razonar y de interpretar la realidad.

Afasia: Se pierde la capacidad del habla, bien porque no se recuerdan los vocablos apropiados o porque no se evoca su significado.
Apraxia:  Se es incapaz de llevar a cabo actividades motoras que se realizaban rutinariamente, pese a que la capacidad física para realizarlas está intacta.
Agnosia: No se reconocen objetos comunes, a pesar de que los cinco sentidos funcionan adecuadamente.

Narcolepsia: Crisis de sueño incontrolable.

Cuando el hipocampo se daña se distorsionan o se pierden tanto los recuerdos del pasado como la perspectiva del futuro.

Las experiencias que están cargadas de emoción se graban en la amígdala. Ésta es la parte del cerebro encargada de captar las señales de peligro, disparar la alarma biológica del miedo y transmitir la "alerta roja" que nos empuja a protegernos.

El hipotálamo es la parte del cerebro responsable de regular el estado de ánimo, la temperatura, el dolor, el sueño y el hambre.

Este libro posee una gran fuente de información y es uno de los libros que más han llamado mi atención, con lo cual os invito a leerlo y a reflexionar sobre nuestro estilo de vida. Y recuerda que para saber como funciona la memoria humana es necesario entender el cerebro.

lunes, 8 de abril de 2013

¿DE QUÉ TE QUEJAS?

Después de todo, la mayoría de nosotros somos realmente felices incluso sin darnos cuenta de ello. Todo el mundo vive día a día una rutina sin darse cuenta de que cada momento vivido no volverá y sin haberlo aprovechado como se debería. Nos centramos en conseguir cosas materiales y nos preocupamos muchísimo por poseer mayor cantidad de objetos y cuanto más caros mejor. Cuando en realidad la felicidad no depende de eso..




Ninguno de nosotros es consciente de lo que tenemos cada día, de lo que en otros lugares algo más lejanos cada aspecto de nuestra vida es una ilusión que piensan que jamás alcanzarán. Nadie piensa en lo que tiene, si no en lo que le falta y en lo que necesita, o cree que necesita, para seguir adelante. Un simple vaso de agua, un plato de comida cuando llega la hora de comer, o una simple cama donde poder descansar después de un largo día.. Pero estas cosas nos parecen cosas tan simples y cotidianas que no nos paramos a pensar que hay muchísima gente que no tiene donde dormir, o que no tiene que llevarse a la boca para seguir viviendo.. Y con esto no solo me refiero a personas de otros países menos desarrollados, esto es algo que está pasando ya aquí, en España, y que continuará existiendo hasta que alguien le ponga remedio, que por lo que se ve, no va a llegar pronto. Además, habría que cambiar muchos aspectos de la política de este país para conseguir siquiera que la gente se percatara de lo que está pasando.

Todo el mundo necesita y, sobre todo, tiene el derecho de tener una vivienda o un mínimo sueldo con el que poder mantenerse y poder mantener a una familia. Si fuésemos un poquito más solidarios, o simplemente tuviéramos un poco más de conciencia y observáramos lo que está pasando a nuestro alrededor quizás muchas de estas injusticias nunca habrían ocurrido. Quizás si cada uno dejara de mirar solo por sí mismo y prestara un poco más de atención a los demás nos daríamos cuenta de que hay personas que verdaderamente necesitan esa ayuda que nosotros podríamos ofrecerles, esa ayuda que no nos cuesta nada garantizar y que facilitaría la vida de miles y miles de personas, y que además aseguraría la valoración de lo que tenemos día a día, quizás por suerte, por el destino, o por simple azar..

He encontrado rebuscando por youtube éstos vídeos que muestran muy bien la situación de muchas personas, tanto en países pobres como en los más "desarrollados" :

En  éste se muestra la ayuda que se ofrece a éstas personas como una ayuda de Dios, pero ésto no quiere decir que el que no crea no puede ayudar.. más que un sentimiento hacia Dios, si existiera, es hacia la persona que lo necesita, y la satisfacción de dedicar algo de tu tiempo a mejorar la vida de estas personas.






Con esto no estoy pretendiendo que nadie se sienta mal ni mucho menos, simplemente concienciar a la poca gente que lea esto de que hay muchas formas de vivir la vida, y de que, aunque no lo creas, es una suerte que tu seas una de esas personas que puede seguir adelante día a día sin necesidad de recibir ayuda de nadie, y que por ese motivo eres la persona indicada para ayudar al que realmente lo necesite de verdad..

Sin comentar mucho más, decir que disfrutéis de cada momento y que, por muy popular que sea esta frase, la vida es bastante corta, y hay que conseguir ser felices en un récord de tiempo increíble, por ello, no pierdas el tiempo con cosas que no valen la pena y céntrate en lo que realmente te importa, y si aún no lo tienes claro, date prisa, luego será tarde..

Sin más demora, animar a aquellos que lo necesiten ahora mismo, que estén pasando por algún mal momento y les falte ese pequeño empujoncito para seguir viendo la vida como un verdadero regalo.

Os dejo una hermosa canción del gran artista John Lennon, que lo disfruten..


sábado, 16 de marzo de 2013

INCOMPRENSIBLE..

Que una persona que ha significado tanto para ti no te recuerde, que piense que es la primera vez que te ve cuando vas a verle cada día, que no te llame por tu nombre porque en realidad, no lo recuerda, que al darle un beso no sepa por que lo haces y no signifique nada para él..
Que una persona no sepa en que día vive ni si es de día o de noche, que no sepa el día de su cumpleaños y no se le pueda felicitar para que no se sienta inútil, que no sepa quien es su familia ni pueda disfrutar de ella, y lo peor, que no sepa quién es él..que se pase los días preguntándose quién es, y cómo ha llegado a eso, con lo que él era antes, por qué a él..? y vive envuelto en preguntas que al día siguiente no recuerda que se las había hecho ya antes...
No hablar nunca con nadie ni intentar recordar quien es cada uno, reflejar en su mirada por momentos su miedo y su desconcierto, rendirse solo al pensar que nunca más recordará nada y sentirse incapaz de hacer algo por sí mismo..
Ésta es la sensación más horrible que puede sentir una persona... puto alzheimer! que asco das, y cuanto te odio!
Si quieres un consejo, no pierdas el tiempo con cosas que no merecen la pena y disfruta de lo que tienes sin olvidar ni un pequeño detalle, no olvides que hay personas que te quieren y que darían la vida por ti si es necesario, y que no hay cosa más bonita que poder llamar a alguien abuelo, y el sentimiento que les causa es lo que hace que sonrían siempre al oírlo...
Mientras los tengas contigo quiérelos! quiérelos más que a tu vida y cuida de ellos como ellos hicieron con tus padres y contigo, hay personas que ya no pueden hacerlo, y se arrepienten de no haber aprovechado su tiempo con ellos... Otros, sin embargo, aún teniéndolos, no pueden decirles abuelos, y tienen la esperanza de que cualquier día, en cualquier momento, ellos les llamen nietos...aunque sepan que, por desgracia, eso es  imposible.




viernes, 15 de marzo de 2013

UNA PIZCA DE ENTUSIASMO

Que mujer tan estupenda! No se como consigue alegrarme tanto cuando estoy mal.. Y lo mejor es que lo hace inconscientemente! Ni se da cuenta de que me está ayudando, cuando en realidad es la que hace que sonría cuando no tengo fuerzas para nada más.. Cuando una cree que nada tiene sentido, o que está haciendo el ridículo, o se siente decepcionada, en fín, infinitas situaciones en las que una persona necesita que la llenen de sonrisas y la ilusionen y no lo consiguen, y solo los que son felices por su cuenta hacen que se vea la vida de otra forma.. Una forma de vida en la que lo que importe no sea lo superficial o lo común, una forma de vida donde lo que importe sean los valores de cada persona y su capacidad para ser feliz, y a su vez, hacer felices a los que la rodean. Una vida llena de éxitos por premiar, de esfuerzo poco recompensado, de auténticas ganas de vivir y de dar lo mejor de sí mismo.. Una persona que no conoce límites, que todo lo consigue partiendo desde lo mínimo y superando sus propias expectativas, una persona ÚNICA E INIGUALABLE! Gracias por sonreír cada día (:

miércoles, 13 de marzo de 2013

EL GRAN PASO

Llevaba tanto tiempo queriendo hacerme el blog que no me creo que por fin haya dado el paso. En realidad no se muy bien de que hablaré, pero se de sobra que material va a haber bastante, ya que publicaré cada tema que tenga dándome vueltas y vueltas en la cabeza, sea lo que sea.. Soy una persona a la cual le cuesta mucho expresar sus sentimientos, ilusiones o deseos a los demás, por lo que siempre acabo hablando sola y volviéndome loca a mí misma. Por eso decidí hacerme el blog, además de que me gusta bastante escribir, quizás por aquí me cueste menos expresarlo todo y tal vez alguno pueda ofrecerme su ayuda o por el contrario yo pueda ayudarle a lo que esté en mi mano. Por ahora nada más que añadir, estoy deseando publicar mi primera entrada. ¡Un beso enorme! Y buenas noches..